Arte y matemáticas: números escondidos en el Partenón, la Mona Lisa y la manzana de Apple

Formas, patrones, proporciones; infinidad de elementos surgidos de forma completamente natural que siguen un orden matemático y que son verdaderas demostraciones de belleza. También las matemáticas estén presentes en diferentes expresiones artísticas. Podemos encontrar referencias matemáticas en muchas obras pictóricas y arquitectónicas. Seguir leyendo Arte y matemáticas: números escondidos en el Partenón, la Mona Lisa y la manzana de Apple

Nuestra historia en 2 minutos a través de imágenes

Resumir un tema o incluso un periodo de la historia puede resultar un juego de niños si lo comparamos con la difícil tarea de resumir toda nuestra historia en la Tierra y además hacerlo en solo 2 minutos, como intenta hacer este vídeo Seguir leyendo Nuestra historia en 2 minutos a través de imágenes

«Why U», tutoriales animados en inglés sobre matemáticas y ciencias

Cuántas veces nos empeñamos, sin éxito, en encontrar el recurso que realmente necesitamos. En ocasiones no hay forma de dar con él. Bien, empiezo a tener la teoría de que los buenos recursos aparecen cuando uno navega por Internet buscando algo completamente diferente. Así ha sido como he conocido «Why U». A partir de un vídeo muy didáctico y entretenido sobre los números irracionales, descubro que viene acompañado de una serie completa de videotutoriales animados sobre matemáticas. Eso sí, en inglés. Seguir leyendo «Why U», tutoriales animados en inglés sobre matemáticas y ciencias

Huracanes, conejos y piñas: matemáticas en la naturaleza y cómo calcular la sucesión de Fibonacci

Las matemáticas están presentes en la naturaleza, mucho más de lo que podemos imaginar. Formas, proporciones y crecimientos; infinidad de elementos naturales siguen un orden matemático, un patrón. Uno de los casos de estudio más curiosos es la aparición de la sucesión de Fibonacci en muchos elementos naturales. Seguir leyendo Huracanes, conejos y piñas: matemáticas en la naturaleza y cómo calcular la sucesión de Fibonacci

El «Quetzal Cuántico»: guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows

El pasado 18 de octubre, como cada 6 meses, vio la luz la nueva versión 12.10 de Ubuntu. Siguiendo la tradición de bautizarla con nombre de animal y adjetivo, esta nueva versión se llama «Quantal Quetzal» (en español: «Quetzal cuántico»). Siguiendo la tradición, he vuelto a elaborar este año una «Guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows» adaptada a la nueva versión Quantal Quetzal. Se trata de un documento PDF de 7 páginas en el que explico paso a paso el proceso de descarga e instalación de Ubuntu en Windows. Aunque existen otras formas de instalación, el instalador Wubi es probablemente el más adecuado para usuarios de Windows que descubren Ubuntu por primera vez. Seguir leyendo El «Quetzal Cuántico»: guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows

Más de 900 millones de ‘amigos’: «La red social», la película

Para reflexionar sobre éxito de Facebook y conocer más sobre la creación de este gran proyecto de red social, propongo una actividad en la que planteo varias cuestiones sobre la película “La red social” (2010) dirigida por David Fincher. Seguir leyendo Más de 900 millones de ‘amigos’: «La red social», la película

Combinatoria (II). Fórmulas de combinaciones, variaciones y permutaciones

Comparto la segunda entrega de apuntes sobre combinatoria. En esta ocasión las fórmulas de combinaciones, variaciones y permutaciones sin repetición. Seguir leyendo Combinatoria (II). Fórmulas de combinaciones, variaciones y permutaciones

Combinatoria (I). Combinaciones, variaciones y permutaciones

¿Cuántas formas hay de obtener una suma para de números al lanzar 3 dados? ¿cuántas parejas distintas se pueden formar con una baraja de cartas? ¿cuántas combinaciones distintas de resultados se pueden formar con 5 monedas? Responder con exactitud a este tipo de preguntas es fundamental en el cálculo de probabilidades, cuando necesitamos hallar el número de casos favorables y casos psoibles. Es aquí donde entran en juego las fórmulas de combinatoria. Seguir leyendo Combinatoria (I). Combinaciones, variaciones y permutaciones

Piedra, papel, tijera, lagarto, Spock. Una cuestión de combinatoria

Dedico esta semana una entrada a una de mis series favoritas. Explico la variante del juego «Piedra, papel o tijera» que utiliza uno de los protagonistas, Sheldon Cooper, para echar algo a suertes. Las reglas del juego me sirven de punto de partida para introducir algunos aspectos sobre combinatoria que iré publicando en breve. Seguir leyendo Piedra, papel, tijera, lagarto, Spock. Una cuestión de combinatoria