Diseño 2D/3D por ordenador: «El pisito»

La expresión gráfica en 2D y 3D es un contenido que aparece en los temarios de diferentes materias en la ESO y Bachillerato. En las asignaturas de educación plástica y visual o dibujo técnico interesa aprender a elaborar proyectos de diseño «a mano», utilizando el material tradicional como lápiz, compás, escuadra y cartabón, entre otros. Sin embargo, en el ámbito de la tecnología y la informática conviene introducir también herramientas de diseño asistido por computador, conocidas como CAD (Computer-Aided Design).

Si lo que queremos es introducir los conceptos de escala, proyección, perspectiva y además adquirir el vocabulario básico sobre materiales, hay soluciones software muy simples. Seguir leyendo Diseño 2D/3D por ordenador: «El pisito»

El proyecto Stop Motion (o cómo explicar imagen y vídeo digital y no aburrir en el intento)

Resolución de una fotografía digital, píxeles y megapíxeles, píxeles por pulgada (ppp), escala de grises, modos de color: RGB, HSB y CMYK, profundidad de color, tamaño, compresión y calidad de una imagen, JPG, PNG, RAW y otros tantos formatos de imagen digital. Cámaras compactas y réflex, FPS (fotogramas por segundo), codecs, bitrate, HD…

Cuando queremos introducir los temas de imagen y vídeo digital aparecen necesariamente decenas de conceptos informáticos no siempre fáciles de explicar y tampoco sencillos de digerir por el alumno. Al final siempre resulta más práctico recurrir a un ejemplo. Sin embargo, si cada término técnico se debe acompañar de un ejemplo de aplicación, el aburrimiento está garantizado, para el profesor y para el alumno.

¿No será más efectivo proponer un solo proyecto de imagen y vídeo digital en el que estos conceptos se vayan explicando a medida que aparezcan y sea necesario aplicarlos a la actividad? Seguir leyendo El proyecto Stop Motion (o cómo explicar imagen y vídeo digital y no aburrir en el intento)

50000 años de música en 7 minutos

¿Cómo resumir 50000 años de música en un sólo vídeo? Desde el nacimiento de la música en la antigüedad hasta los Beatles, el artista Pablo Morales de los Ríos los ilustra en apenas 7 minutos la evolución de la música con esta obra de arte. Seguir leyendo 50000 años de música en 7 minutos

Reto fotográfico: #30días30fotos (edición 2012)

El reto fotográfico «30 días, 30 fotos» vuelve por Navidad. Ya el año pasado propuse a mi alumnos de 3º de ESO hacer una maratón de fotos durante un mes. Este año no podía ser menos, y el proyecto viene con algunos temas nuevos. Seguir leyendo Reto fotográfico: #30días30fotos (edición 2012)

La fuerza de la fotografía : «Un año cambiándole el rostro al mundo»

Llegan cada semana a través de las redes sociales decenas de iniciativas fotográficas de todo tipo, algunas modestas y realizables incluso en clase, otras espectaculares y quizá menos accesibles. Me sorprende sin embargo que haya pasado por alto este proyecto de arte global presentado en TED el pasado mayo con el título «JR: Un año cambiándole el rostro al mundo». Seguir leyendo La fuerza de la fotografía : «Un año cambiándole el rostro al mundo»

Arte y matemáticas: números escondidos en el Partenón, la Mona Lisa y la manzana de Apple

Formas, patrones, proporciones; infinidad de elementos surgidos de forma completamente natural que siguen un orden matemático y que son verdaderas demostraciones de belleza. También las matemáticas estén presentes en diferentes expresiones artísticas. Podemos encontrar referencias matemáticas en muchas obras pictóricas y arquitectónicas. Seguir leyendo Arte y matemáticas: números escondidos en el Partenón, la Mona Lisa y la manzana de Apple

Contenidos libres: las licencias Creative Commons

Comparto esta semana un documento que explica brevemente los conceptos de contenido libre, contenido abierto, Copyleft y más concretamente las licencias Creative Commons. Seguir leyendo Contenidos libres: las licencias Creative Commons

El músculo de la creatividad

¿Se puede desarrollar la creatividad? ¿O sencillamente uno es o no es creativo? ¿Se trata de esperar el «momento de inspiración»? Hay muchos factores que pueden influir en la creatividad: el lugar, los hábitos, la concentración, quiénes nos rodean y cómo estamos conectados, el esfuerzo y el tiempo de trabajo (intentarlo, intentarlo e intentarlo una vez más). Seguir leyendo El músculo de la creatividad