Diseño 2D/3D por ordenador: «El pisito»

La expresión gráfica en 2D y 3D es un contenido que aparece en los temarios de diferentes materias en la ESO y Bachillerato. En las asignaturas de educación plástica y visual o dibujo técnico interesa aprender a elaborar proyectos de diseño «a mano», utilizando el material tradicional como lápiz, compás, escuadra y cartabón, entre otros. Sin embargo, en el ámbito de la tecnología y la informática conviene introducir también herramientas de diseño asistido por computador, conocidas como CAD (Computer-Aided Design).

Si lo que queremos es introducir los conceptos de escala, proyección, perspectiva y además adquirir el vocabulario básico sobre materiales, hay soluciones software muy simples. Seguir leyendo Diseño 2D/3D por ordenador: «El pisito»

El proyecto Stop Motion (o cómo explicar imagen y vídeo digital y no aburrir en el intento)

Resolución de una fotografía digital, píxeles y megapíxeles, píxeles por pulgada (ppp), escala de grises, modos de color: RGB, HSB y CMYK, profundidad de color, tamaño, compresión y calidad de una imagen, JPG, PNG, RAW y otros tantos formatos de imagen digital. Cámaras compactas y réflex, FPS (fotogramas por segundo), codecs, bitrate, HD…

Cuando queremos introducir los temas de imagen y vídeo digital aparecen necesariamente decenas de conceptos informáticos no siempre fáciles de explicar y tampoco sencillos de digerir por el alumno. Al final siempre resulta más práctico recurrir a un ejemplo. Sin embargo, si cada término técnico se debe acompañar de un ejemplo de aplicación, el aburrimiento está garantizado, para el profesor y para el alumno.

¿No será más efectivo proponer un solo proyecto de imagen y vídeo digital en el que estos conceptos se vayan explicando a medida que aparezcan y sea necesario aplicarlos a la actividad? Seguir leyendo El proyecto Stop Motion (o cómo explicar imagen y vídeo digital y no aburrir en el intento)

El «Quetzal Cuántico»: guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows

El pasado 18 de octubre, como cada 6 meses, vio la luz la nueva versión 12.10 de Ubuntu. Siguiendo la tradición de bautizarla con nombre de animal y adjetivo, esta nueva versión se llama «Quantal Quetzal» (en español: «Quetzal cuántico»). Siguiendo la tradición, he vuelto a elaborar este año una «Guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows» adaptada a la nueva versión Quantal Quetzal. Se trata de un documento PDF de 7 páginas en el que explico paso a paso el proceso de descarga e instalación de Ubuntu en Windows. Aunque existen otras formas de instalación, el instalador Wubi es probablemente el más adecuado para usuarios de Windows que descubren Ubuntu por primera vez. Seguir leyendo El «Quetzal Cuántico»: guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows