Internet es una nube (pero llena de archivos, servidores y cables)

Este post pretende aclarar algunas cuestiones sobre algo que muchos curiosos de la tecnología se habrán planteado en alguna ocasión: ¿dónde están las cosas en Internet?

Nos sirve como ejemplo el acceso un día cualquiera a alguna red social como Facebook o Twitter, páginas web en las que publicamos «nuestro día a día» en forma de texto, enlaces, fotografías o vídeos. ¿Qué sucede desde que escribimos la dirección de Internet en el navegador hasta que vemos nuestro perfil en dicha red social? Sabemos que las páginas con información sobre nuestros contactos están en Internet, pero… ¿dónde exactamente? En algún lugar del mundo, pero si están en otro continente… ¿cómo accedemos a esas webs desde nuestro país? Seguir leyendo Internet es una nube (pero llena de archivos, servidores y cables)

¿Cómo funciona Internet y cómo nos conectamos a la red de redes?

¿Te has preguntado alguna vez qué sucede cuándo introducimos un dominio de Internet en la barra de direcciones de un navegador web y presionamos la tecla «enter»? ¿Qué acciones se desencadenan? ¿Y cómo se entienden y organizan los equipos informáticos distribuidos por el mundo para comunicarse entre sí a través de Internet? Seguir leyendo ¿Cómo funciona Internet y cómo nos conectamos a la red de redes?

Consejos sobre seguridad en las claves (I): «¿Utilizas una contraseña fuerte?»

Dedicaré próximos artículos a publicar una serie de consejos sobre seguridad en claves. Mi intención era resumirlos todos en un solo post, pero el texto completo queda demasiado extenso. Mejor por «fascículos», y aquí viene el primero de ellos. ¿Cómo definir una clave fuerte? Seguir leyendo Consejos sobre seguridad en las claves (I): «¿Utilizas una contraseña fuerte?»

IPv6 y el Internet de las cosas: cuestión de combinatoria

Con la aparición de IPv6, hay disponibles 670 mil billones de direcciones IP por cada milímetro cuadrado de la superficie de La Tierra. Con esta nueva versión del protocolo de Internet, está mucho más cerca lo que se conoce como «Internet de la cosas». Seguir leyendo IPv6 y el Internet de las cosas: cuestión de combinatoria

¿Qué ha traído internet a la educación?

Hoy 17 de de mayo se ha celebrado en todo el mundo el Día de Internet. ¿Qué ha traído internet a la educación? Los alumnos utilizan aulas virtuales, se comunican a diario, leen, comparten, comentan, colaboran, etc. Todo ello en la Red. Alguien en 1988 predijo que esto sucedería. Seguir leyendo ¿Qué ha traído internet a la educación?

Redes inalámbricas: Wi-Fi

Esta semana os dejo una pequeña presentación sobre redes inalámbricas, aquellas que permiten conectar varios equipos a una misma red sin utilizar conexiones físicas (cables). A todos nos resulta familiar la palabra Wi-Fi (Wireless Fidelity) o WLAN, que es lo mismo; una de las tecnologías más utilizadas para comunicar los ordenadores de forma inalámbrica. La utilizamos a diario en casa o en la oficina para conectarnos sin cables a nuestra conexión de Internet… o a la del vecino, cuando este no ha tomado todas las medidas de seguridad. Seguir leyendo Redes inalámbricas: Wi-Fi