Un juego de palabras: Shuffled!

He creado esta aplicación web para jugar un poco con las palabras. Sirve para el aula, pero también para pasar el rato y aprender de todo un poco en cualquier momento. La aplicación muestra algunas palabras al azar sobre un tema determinado (geografía, inglés, informática, ciencias, etc.), pero con las letras desordenadas. El objetivo es ordenar las letras para desenmascarar la palabra. Esta puede ser una traducción, una capital de una ciudad, el apellido de algún actor conocido, etc., según la pista que aparece sobre las letras desordenadas. Cuando se inicia el juego, aparece una temática al azar. Seguir leyendo Un juego de palabras: Shuffled!

Un asistente para redactar informes sobre el rendimiento académico

He programado esta aplicación web para facilitar el trabajo de redacción de observaciones e informes sobre el rendimiento académico de los alumnos. Se trata solo de un asistente que puede servir de guía o plantilla para no pasar por alto Seguir leyendo Un asistente para redactar informes sobre el rendimiento académico

Infografía del profesor productivo: las 8 cualidades TIC

Os presento en una infografía las que, a mi juicio, son «Las 8 cualidades TIC de un profesor productivo» y que he publicado en mi blog «Ocho en punto» sobre organización personal y productividad. En el post original podéis encontrar algunos reflexiones adicionales y la infografía en distintos formatos de descarga. En cualquier caso, comparto la introducción en esta entrada. Seguir leyendo Infografía del profesor productivo: las 8 cualidades TIC

Cómo unirse a la Comunidad de Educadores de Microsoft en 5 pasos

La Comunidad de Educadores de Microsoft (en inglés «Microsoft Educator Community») es un espacio donde puedes aprender nuevas habilidades, descubrir actividades en el aula y ganar insignias y certificados. Y ahora que tanta importancia se está dando a la acreditación de la competencia digital docente, el MEC es un buen lugar donde indagar. Como su nombre indica, se trata de una comunidad de profesores y, también su nombre nos da alguna pista sobre el tipo de tecnologías en las que está centrada. Lógicamente, las de Microsoft.Ya habrá tiempo de detallar qué podemos hacer en esta comunidad. De momento, supongo que interesa cómo unirse a la esta comunidad. Vamos al grano. Seguir leyendo Cómo unirse a la Comunidad de Educadores de Microsoft en 5 pasos

Programa y vencerás: Scratch, números primos y divisores

Hace ya casi tres años desde mi último post en este blog. En él recordaba las 250 entradas publicadas desde 2010 y resumía lo más visitado desde entonces. Y cerraba una etapa. Hoy vuelvo por aquí, no sé si con Seguir leyendo Programa y vencerás: Scratch, números primos y divisores Seguir leyendo Programa y vencerás: Scratch, números primos y divisores

Internet es una nube (pero llena de archivos, servidores y cables)

Este post pretende aclarar algunas cuestiones sobre algo que muchos curiosos de la tecnología se habrán planteado en alguna ocasión: ¿dónde están las cosas en Internet?

Nos sirve como ejemplo el acceso un día cualquiera a alguna red social como Facebook o Twitter, páginas web en las que publicamos «nuestro día a día» en forma de texto, enlaces, fotografías o vídeos. ¿Qué sucede desde que escribimos la dirección de Internet en el navegador hasta que vemos nuestro perfil en dicha red social? Sabemos que las páginas con información sobre nuestros contactos están en Internet, pero… ¿dónde exactamente? En algún lugar del mundo, pero si están en otro continente… ¿cómo accedemos a esas webs desde nuestro país? Seguir leyendo Internet es una nube (pero llena de archivos, servidores y cables)

Fronteras en tierra y mar: un time-lapse, un mapa interactivo y el teorema de los 4 colores

Cuando pensamos en fronteras entre países, es lógico pensar en largas líneas imaginarias que separan los territorios. Seguramente nos vienen a la cabeza lugares conocidos o próximos a nuestro país y que tienen una extensión considerable. Y por tanto, también sus fronteras también se extienden a lo largo de cientos de kilómetros. Sin embargo no siempre es así. Una infinidad de acontecimientos y otros muchos caprichos políticos han dejado, en momentos distintos de la historia universal, una variedad de curiosidades en nuestras fronteras.

Propongo varios recursos relacionados con los mapas y las fronteras: algunas curiosidades históricas, un time-lapse con los últimos 5000 años de límites entre países, una mapa con las fronteras marítimas y una «juego» matemático con regiones y colores. Seguir leyendo Fronteras en tierra y mar: un time-lapse, un mapa interactivo y el teorema de los 4 colores

En el #DíaDelLibro: 7 ideas TIC, a un solo clic

Cada 23 de abril se celebra el «Día Internacional del Libro», con el objetivo principal de fomentar la lectura. Se eligió precisamente ese día como porque coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de Seguir leyendo En el #DíaDelLibro: 7 ideas TIC, a un solo clic Seguir leyendo En el #DíaDelLibro: 7 ideas TIC, a un solo clic

Encadenando recursos y actividades en Tiching: secuencias didácticas y libros

Internet ofrece infinidad de servicios en la web para publicar documentos y enlaces. Las redes sociales y otras plataformas de difusión de contenidos son una buena herramienta para que, en apenas unos segundos, podamos publicar nuestro material en la Red y Seguir leyendo Encadenando recursos y actividades en Tiching: secuencias didácticas y libros Seguir leyendo Encadenando recursos y actividades en Tiching: secuencias didácticas y libros