11 alumnos, 1 profesor, 12 días: una experiencia «entre maestros» en forma de película-documental

Carlos, profesor, durante 24 años y Pablo, director y productor comparten un té y una charla. Surge la idea de hacer una película-documental en la que Carlos encarnaría al maestro del libro: «23 maestros de corazón: un salto cuántico en la enseñanza». Se seleccionan 11 alumnos entre un total de 100 que se presentan a una convocatoria abierta. La diversidad del grupo de alumnos intenta representar el tipo de alumnado que un profesor encontraría en una clase real. Se les invita a probar un «nuevo método educativo» en un escenario real, con 12 días de clases por delante y un temario propio, que pretenden ser una experiencia de crecimiento personal. Seguir leyendo 11 alumnos, 1 profesor, 12 días: una experiencia «entre maestros» en forma de película-documental

Encadenando recursos y actividades en Tiching: secuencias didácticas y libros

Internet ofrece infinidad de servicios en la web para publicar documentos y enlaces. Las redes sociales y otras plataformas de difusión de contenidos son una buena herramienta para que, en apenas unos segundos, podamos publicar nuestro material en la Red y Seguir leyendo Encadenando recursos y actividades en Tiching: secuencias didácticas y libros Seguir leyendo Encadenando recursos y actividades en Tiching: secuencias didácticas y libros

Las TIC para desconectar: 4 propuestas de tecnología al aire libre

De pronto nos encontramos disfrutando de un tiempo para el descanso en forma de vacaciones, un fin de semana o una jornada libre que no esperábamos. No importa cuántos días. La cuestión es que prometemos desconectar. ¿Lo hacemos realmente?

Si desconectar es cambiar de lugar y actividad para dejar atrás la rutina de trabajo, eso lo sabemos hacer muy bien; no cuesta demasiado si tenemos la oportunidad. No resulta sin embargo tan fácil apagar de vez en cuando el móvil, la tablet, la consola de videojuegos o el televisor. A veces tengo la impresión de que todavía hay muchos que en vacaciones están más pegados a su móvil que en días normales. Pero decimos que desconectamos.

Mejor ser honesto y pactar con uno mismo. También podemos usar adecuadamente la tecnología para desconectar y es por eso que propongo 4 usos de las TIC al aire libre. Porque descanso y tecnología no son incompatibles: en el equilibrio está la clave. Seguir leyendo Las TIC para desconectar: 4 propuestas de tecnología al aire libre

¿Cómo funciona Internet y cómo nos conectamos a la red de redes?

¿Te has preguntado alguna vez qué sucede cuándo introducimos un dominio de Internet en la barra de direcciones de un navegador web y presionamos la tecla «enter»? ¿Qué acciones se desencadenan? ¿Y cómo se entienden y organizan los equipos informáticos distribuidos por el mundo para comunicarse entre sí a través de Internet? Seguir leyendo ¿Cómo funciona Internet y cómo nos conectamos a la red de redes?

Consejos sobre seguridad en las claves (I): «¿Utilizas una contraseña fuerte?»

Dedicaré próximos artículos a publicar una serie de consejos sobre seguridad en claves. Mi intención era resumirlos todos en un solo post, pero el texto completo queda demasiado extenso. Mejor por «fascículos», y aquí viene el primero de ellos. ¿Cómo definir una clave fuerte? Seguir leyendo Consejos sobre seguridad en las claves (I): «¿Utilizas una contraseña fuerte?»

Zip, zip, zip: más empaquetar que comprimir

Los tamaños de memoria de almacenamiento han evolucionado exponencialmente en todo este tiempo. Hemos pasado de las tarjetas perforadas de unos pocos bytes en los años 50, al almacenamiento ilimitado en la nube que ofrece Internet en la actualidad.

Para exponer el proceso de «empaquetado» de archivos, he creado este pequeño esquema que puede ser también un buen punto de partida para explicar en clase la compresión de archivos, utilizada más bien para reunir los datos en un sólo objeto, que para comprimir y reducir el tamaño del archivo. El espacio ya no es problema. Seguir leyendo Zip, zip, zip: más empaquetar que comprimir

Educación y TIC… ¿dónde compartes?

Una parte importante de las visitas, como en otros tantos blogs, procede de las redes sociales. Los lectores comparten enlaces a las publicaciones de este blog en redes como Twitter o Facebook, y los contenidos se difunden a través de esa misma red, a veces de na forma realmente sorprendente. El poder de las redes, que no hay que descuidar. Seguir leyendo Educación y TIC… ¿dónde compartes?

Una imagen vale más que mil palabras: 10 claves para crear una infografía atractiva y eficaz

La infografía es un recurso gráfico que se ha popularizado en los últimos años. O eso parece. No es un concepto nuevo, pero es cierto que se está utilizando cada vez más con carácter didáctico, no solo en publicaciones especializadas y otras conocidas revistas sobre divulgación, sino también en las primeras etapas educativas, para enseñar y para aprender. Los libros de texto han incorporado desde siempre este tipo de recurso, pero quizá sea la facilidad para publicar y difundir ahora contenidos en Internet y la diversidad de herramientas para crear infografías — programas y aplicaciones online —, lo que ha disparado el interés por representar todo tipo de información de un modo mucho más atractivo e inmediato. «Una imagen vale más que mil palabras», se suele decir. Seguir leyendo Una imagen vale más que mil palabras: 10 claves para crear una infografía atractiva y eficaz

Esfera TIC participa en el VIII Premio Espiral de Edublogs 2014

El próximo 6 de abril finaliza el plazo de inscripción para la VIII edición del Premio Espiral de Edublogs. Esfera TIC no podía faltar a la cita esta vez. Lo inscribo en la categoría de «Blog de Maestros y Profesores». Seguir leyendo Esfera TIC participa en el VIII Premio Espiral de Edublogs 2014

Un poco de historia: la «Ley General de Educación de 1970» en menos de 5 minutos

La Ley General de Educación de 1970 — «Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa», y con la que muchos españoles estudiamos — se presenta en este breve reportaje como un sistema educativo novedoso, más justo, más eficaz y acorde a las necesidades de los españoles en aquel periodo. «Se hacía necesaria una transformación educativa». Seguir leyendo Un poco de historia: la «Ley General de Educación de 1970» en menos de 5 minutos