Press "Enter" to skip to content

Esfera TIC

Entre cifras y letras: gamificando las tablas de multiplicar

He adaptado el juego Shuffled, creado originalmente para trabajar con letras, para repasar las tablas de multiplicar de forma lúdica y digital. Hay dos versiones: una numérica, en la que los jugadores escriben el resultado de operaciones sin pistas; y otra con letras desordenadas, en la que deben formar el resultado en palabras, con alguna ayuda ocasional. Ambas fomentan el cálculo mental, la lógica, la atención y la gestión del tiempo. Esta propuesta demuestra cómo, con pequeños cambios, la tecnología puede ponerse al servicio del aprendizaje y adaptarse a distintos contenidos y competencias del aula.

La ventana digital: un boletín sobre TIC, educación, lenguas y ajedrez

Hace un mes empecé a publicar en La ventana digital, un boletín donde comparto algunas ideas, observaciones y otras curiosidades. Hablo sobre educación, informática, organización, lenguas y ajedrez. También recomiendo algunas lecturas, series y podcasts.

Steve Jobs, la IA y una analogía en 1981

En 1981, un joven Steve Jobs de apenas 25 años explicaba cómo el ordenador se concebía como una herramienta capaz de potenciar las habilidades intelectuales de las personas.

Desde esta perspectiva, destacaba la capacidad de la tecnología para ampliar y mejorar nuestras facultades cognitivas, lo que nos permitía alcanzar objetivos y abordar problemas de manera más efectiva. En aquel momento, Apple era una empresa con menos de cinco años de existencia, y Jobs aún no tenía la fama que posteriormente alcanzaría.

Probablemente no imaginaba el impresionante (y espeluznante en ocasiones) desarrollo de la inteligencia artificial que estamos presenciando recientemente, pero no iba desencaminado. Jobs destaca en la entrevista la capacidad del ser humano como fabricante de herramientas para amplificar una habilidad inherente que posee. Hablaba de ordenadores que podrían liberar a las personas para que pudieran hacer un trabajo mucho más creativo. Y creo que ese es precisamente el papel que está jugando la IA ahora mismo. Contamos con herramientas que nos pueden facilitar la vida y el trabajo, sobre todo en tareas mecánicas, aburridas y predecibles, y que nos permiten utilizar nuestro tiempo y nuestro cerebro para cuestiones mucho más creativas donde la IA, de momento, no llega o simplemente no conviene.

La analogía la podéis escuchar en la respuesta que da Steve Jobs al entrevistador cuando este le pregunta: «¿Qué tipo de persona necesitaría un ordenador personal hoy, del tipo que ofrece usted?».

Un checklist TIC para el primer día de clase

He publicado en Ocho en punto un checklist especialmente diseñado para profesores en su primer día de clase. Una serie de 31 consejos TIC organizados en 8 áreas para empezar el curso con buen pie: dispositivos, conectividad, plataformas y servicios, comunicaciones, multimedia, aplicaciones y gestión de incidencias. La clave está en una buena previsión y organización.

Un juego de palabras: Shuffled!

He creado esta aplicación web para jugar un poco con las palabras. Sirve para el aula, pero también para pasar el rato y aprender de todo un poco en cualquier momento. La aplicación muestra algunas palabras al azar sobre un tema determinado (geografía, inglés, informática, ciencias, etc.), pero con las letras desordenadas. El objetivo es ordenar las letras para desenmascarar la palabra. Esta puede ser una traducción, una capital de una ciudad, el apellido de algún actor conocido, etc., según la pista que aparece sobre las letras desordenadas. Cuando se inicia el juego, aparece una temática al azar.