11 alumnos, 1 profesor, 12 días: una experiencia «entre maestros» en forma de película-documental

Carlos, profesor, durante 24 años y Pablo, director y productor comparten un té y una charla. Surge la idea de hacer una película-documental en la que Carlos encarnaría al maestro del libro: «23 maestros de corazón: un salto cuántico en la enseñanza». Se seleccionan 11 alumnos entre un total de 100 que se presentan a una convocatoria abierta. La diversidad del grupo de alumnos intenta representar el tipo de alumnado que un profesor encontraría en una clase real. Se les invita a probar un «nuevo método educativo» en un escenario real, con 12 días de clases por delante y un temario propio, que pretenden ser una experiencia de crecimiento personal. Seguir leyendo 11 alumnos, 1 profesor, 12 días: una experiencia «entre maestros» en forma de película-documental

Un poco de historia: la «Ley General de Educación de 1970» en menos de 5 minutos

La Ley General de Educación de 1970 — «Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa», y con la que muchos españoles estudiamos — se presenta en este breve reportaje como un sistema educativo novedoso, más justo, más eficaz y acorde a las necesidades de los españoles en aquel periodo. «Se hacía necesaria una transformación educativa». Seguir leyendo Un poco de historia: la «Ley General de Educación de 1970» en menos de 5 minutos

Espacios para el estudio (II). «Kindergarten Kekec»: escuelas de infantil en Eslovenia, recuerdo de los años 80

Desde algunos blogs que hablan sobre diseño y arquitectura, llegan ejemplos muy creativos sobre diseño y organización de espacios para el estudio. Un proyecto interesante de diseño de escuela es el del estudio de arquitectura Jure Kotnik en Liubliana, Eslovenia, con su Kindergarten Kekec , una «extensión de las típicas escuelas de jardín de infancia prefabricadas de los años 80 en Eslovenia.» Seguir leyendo Espacios para el estudio (II). «Kindergarten Kekec»: escuelas de infantil en Eslovenia, recuerdo de los años 80

Planificación de Unidades Didácticas: calendario 2012/13

Como ya hice el año pasado (esta vez con un poco de retraso), comparto una plantilla para planificar las clases del curso 2012/2013. El calendario escolar viene marcado con periodos de vacaciones y otros festivos locales y nacionales que hay que tener en cuenta a la hora de «temporalizar» las clases de nuestras asignaturas. También anotamos al principio de curso algunos eventos el centro, salidas con los alumnos y otro tipo de actividades. Seguir leyendo Planificación de Unidades Didácticas: calendario 2012/13

El músculo de la creatividad

¿Se puede desarrollar la creatividad? ¿O sencillamente uno es o no es creativo? ¿Se trata de esperar el «momento de inspiración»? Hay muchos factores que pueden influir en la creatividad: el lugar, los hábitos, la concentración, quiénes nos rodean y cómo estamos conectados, el esfuerzo y el tiempo de trabajo (intentarlo, intentarlo e intentarlo una vez más). Seguir leyendo El músculo de la creatividad

Todo empieza con un buen profesor

Los grandes científicos también tuvieron maestros, desde su etapa infantil a sus últimos años de Universidad. En algún momento tuvieron que aprender todo lo que saben. De la mano de cada uno de sus profesores aprendieron la física, la tecnología, las matemáticas que años después necesitaron para cumplir su sueño. Seguir leyendo Todo empieza con un buen profesor

Empieza un viaje, una aventura

Apenas quedan unas horas para el inicio de curso en la ESO. El verano pasó volando y estas dos primeras semanas de septiembre aún más. Para muchos, los últimos días han sido de nervios por conocer qué nuevos compañeros compartirán Seguir leyendo Empieza un viaje, una aventura Seguir leyendo Empieza un viaje, una aventura