«Si tienes un blog, tienes algo importante que contar». Con este lema arranca la VII Edición de los Premios 20Blogs que cada año organiza el diario digital 20minutos.es. Hasta el 3 de diciembre tienes tiempo para inscribir tu blog en alguna de las 20 categorías a la que puedes presentar tu bitácora. Y como cada año Esfera TIC vuelve a presentar su candidatura al concurso en la categoría de «Ciencia, Tecnología e Internet».
Autor: Enrique Benimeli
Ingeniero en Informática y profesor de Programación, Inteligencia Artificial y Robótica en Secundaria. Escribo en Ocho en punto sobre organización personal y tecnología. En Esfera TIC, sobre educación y TIC. Mi web personal es un cajón de sastre, pero en mi boletín, La ventana digital, intento poner orden. En ocasiones, escribo notas al vuelo.
Las matemáticas están presentes en la naturaleza, mucho más de lo que podemos imaginar. Formas, proporciones y crecimientos; infinidad de elementos naturales siguen un orden matemático, un patrón. Uno de los casos de estudio más curiosos es la aparición de la sucesión de Fibonacci en muchos elementos naturales.
El pasado 18 de octubre, como cada 6 meses, vio la luz la nueva versión 12.10 de Ubuntu. Siguiendo la tradición de bautizarla con nombre de animal y adjetivo, esta nueva versión se llama «Quantal Quetzal» (en español: «Quetzal cuántico»). Siguiendo la tradición, he vuelto a elaborar este año una «Guía de instalación de Ubuntu para usuarios de Windows» adaptada a la nueva versión Quantal Quetzal. Se trata de un documento PDF de 7 páginas en el que explico paso a paso el proceso de descarga e instalación de Ubuntu en Windows. Aunque existen otras formas de instalación, el instalador Wubi es probablemente el más adecuado para usuarios de Windows que descubren Ubuntu por primera vez.
Difícil comentar este vídeo y no desvelar nada. Viendo lo que en este blog se publica, la entrada puede parecer «off topic», pero el vídeo en cuestión tiene mucho jugo. Merece la pena hablar de él, pero todavía no. De momento, disfrutad del factor sorpresa.
Hace unas semanas explicaba con un par de screencasts cómo realizar una copia de seguridad y cómo reiniciar un curso Moodle, tareas indispensables antes de empezar la actividad en nuestras aulas virtuales durante este curso. Ahora «solo» nos queda empezar a publicar recursos y actividades para los alumnos, no sin antes hacer unos pequeños ajustes en nuestros espacios virtuales.
En estos 5 nuevos screencasts explico paso a paso cómo ajustar las preferencias del curso, cómo publicar archivos y enlaces, el proceso de «incrustación» de contenidos multimedia (vídeos y documentos) y cómo crear tareas para los alumnos, para que puedan hacernos llegar sus trabajos en formato digital.
Como ya hice el año pasado (esta vez con un poco de retraso), comparto una plantilla para planificar las clases del curso 2012/2013. El calendario escolar viene marcado con periodos de vacaciones y otros festivos locales y nacionales que hay que tener en cuenta a la hora de «temporalizar» las clases de nuestras asignaturas. También anotamos al principio de curso algunos eventos el centro, salidas con los alumnos y otro tipo de actividades.
En junio de este año, coincidiendo con el final de curso, el blog cumplía sus primeros 2 años en la Red. Cuatro meses después, se han publicado en Esfera TIC las primeras 200 entradas. Y tal y como hice para celebrar las 100 primeras, comparto también la lista de los 20 artículos más visitados en el blog.
Explicaba hace unos días mediante un screencast cómo realizar un copia de seguridad de nuestros cursos online en Moodle, para guardar toda la actividad de los usuarios durante el curso pasado. Con el nuevo curso llegan nuevos alumnos a nuestras asignaturas en la Red y es necesario reiniciar los espacios virtuales en los que hemos estado trabajando durante meses.
Un año más la web de la CRUE publica un buscador para consultar todas las titulaciones y postgrados de las universidades españolas. El servicio permite filtrar la base de datos introduciendo la nota de corte, el nombre de la titulación, la Universidad donde se desea cursar o la Comunidad Autónoma. Y los resultados de la búsqueda ofrecen «información relativa a las titulaciones, con la nota de corte, créditos, precio y otra información de interés, como aquella relacionada con la propia universidad».
Ya han empezado las clases para muchos alumnos de infantil y primaria. Mientras, otros esperamos al viernes para volver a las aulas, que será el primer día de clase para la ESO. Por nuestra parte, hemos estado ocupados los últimos días organizando el inicio del curso.
A todos nos gusta llegar el primer día de clase con todo a punto, sin tareas pendientes y con el material necesario bien preparado. Es por ello que propongo, antes de empezar, revisar también una pequeña lista de cuestiones técnicas para la vuelta al cole: el checklist del profesor TIC, con algunos temas tecnológicos e informáticos que no hay que descuidar antes de empezar con las clases.