Retoque y montaje fotográfico con GIMP: screencast en 6 minutos

Uno de los proyectos que planteo a los alumnos es el de «El intruso». Se trata de un ejercicio práctico de composición de imágenes digitales, en el que deben colocar un objeto recortado de una imagen en una nueva imagen, en un nuevo escenario. Comparto en esta ocasión un screencast mostrando el proceso completo. En particular, explica el uso de la herramienta de tijeras de selección inteligente y la aplicación de una máscara rápida para el retoque del contorno. Todo en poco más de 6 minutos. Seguir leyendo Retoque y montaje fotográfico con GIMP: screencast en 6 minutos

Una imagen vale más que mil palabras: 10 claves para crear una infografía atractiva y eficaz

La infografía es un recurso gráfico que se ha popularizado en los últimos años. O eso parece. No es un concepto nuevo, pero es cierto que se está utilizando cada vez más con carácter didáctico, no solo en publicaciones especializadas y otras conocidas revistas sobre divulgación, sino también en las primeras etapas educativas, para enseñar y para aprender. Los libros de texto han incorporado desde siempre este tipo de recurso, pero quizá sea la facilidad para publicar y difundir ahora contenidos en Internet y la diversidad de herramientas para crear infografías — programas y aplicaciones online —, lo que ha disparado el interés por representar todo tipo de información de un modo mucho más atractivo e inmediato. «Una imagen vale más que mil palabras», se suele decir. Seguir leyendo Una imagen vale más que mil palabras: 10 claves para crear una infografía atractiva y eficaz

Diseño 2D/3D por ordenador: «El pisito»

La expresión gráfica en 2D y 3D es un contenido que aparece en los temarios de diferentes materias en la ESO y Bachillerato. En las asignaturas de educación plástica y visual o dibujo técnico interesa aprender a elaborar proyectos de diseño «a mano», utilizando el material tradicional como lápiz, compás, escuadra y cartabón, entre otros. Sin embargo, en el ámbito de la tecnología y la informática conviene introducir también herramientas de diseño asistido por computador, conocidas como CAD (Computer-Aided Design).

Si lo que queremos es introducir los conceptos de escala, proyección, perspectiva y además adquirir el vocabulario básico sobre materiales, hay soluciones software muy simples. Seguir leyendo Diseño 2D/3D por ordenador: «El pisito»

Espacios para el estudio (II). «Kindergarten Kekec»: escuelas de infantil en Eslovenia, recuerdo de los años 80

Desde algunos blogs que hablan sobre diseño y arquitectura, llegan ejemplos muy creativos sobre diseño y organización de espacios para el estudio. Un proyecto interesante de diseño de escuela es el del estudio de arquitectura Jure Kotnik en Liubliana, Eslovenia, con su Kindergarten Kekec , una «extensión de las típicas escuelas de jardín de infancia prefabricadas de los años 80 en Eslovenia.» Seguir leyendo Espacios para el estudio (II). «Kindergarten Kekec»: escuelas de infantil en Eslovenia, recuerdo de los años 80

Bases de Datos (III). Diseño lógico

La tercera entrega de la serie de apuntes sobre Bases de Datos está dedicada al Diseño Lógico. En esta fase el objetivo es transformar el esquema inicial de la BD (diseño conceptual), en una serie de estructuras lógicas: tablas, campos y claves primarias y ajenas. Seguir leyendo Bases de Datos (III). Diseño lógico

Diseña tu tarjeta de Navidad con GIMP… ¡en 5 pasos!

Guía sobre cómo diseñar este año tu propia tarjeta de Navidad, utilizando herramientas de recorte y varios efectos decorativos y artísticos con GIMP. Seguir leyendo Diseña tu tarjeta de Navidad con GIMP… ¡en 5 pasos!