Alan Turing, John von Neumann, Tim Berners-Lee, Linus Torvalds, Claude Shannon son algunos personajes ilustres del mundo de la tecnología y los ordenadores. Conocer la actualidad y la historia de la informática, es la única forma de comprender los avances en una sociedad cada vez más digital.
Autor: Enrique Benimeli
Ingeniero en Informática y profesor de Programación, Inteligencia Artificial y Robótica en Secundaria. Escribo en Ocho en punto sobre organización personal y tecnología. En Esfera TIC, sobre educación y TIC. Mi web personal es un cajón de sastre, pero en mi boletín, La ventana digital, intento poner orden. En ocasiones, escribo notas al vuelo.
Reyes, reinas, corazones y picas, es el segundo enigma del Concurso de Desafíos Matemáticos.
Los contenidos del blog que estás leyendo ahora mismo se publican bajo una licencia libre, concretamente Creative Commons BY-NC-SA 3.0. Esto quiere decir que cualquiera…
Hasta el 1 de noviembre tienes tiempo para votar por tus blogs favoritos en Esfera TIC. Este blog se presenta en las categorías de Mejor Blog de Educación y Mejor Blog Tecnológico.
En el álgebra elemental, una expresión puede contener números, variables y operaciones aritméticas, y es fundamental saber transformar estas expresiones para aprender a descubrir nuevas fórmulas.
¿De dónde proceden los números f/ de las cámaras de fotos? ¿por qué exactamente siguen la sucesión 1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6 y no otra? La explicación, lógicamente, es matemática.
«Apuestas de cafetería» es el primero de los enigmas del Concurso de Desafíos Matemáticos del curso 2011/2012.
Los robots son toda una demostración de avance tecnológico. Sin embargo, de primeras, siempre suele entenderse en términos industriales, pero poco se sabe de la parte informática. La informática también está «ahí dentro». Se llama inteligencia artificial.
Ya está disponible para descarga la última versión del popular sistema operativo libre Ubuntu. Oneiric Ocelot es el nombre elegido. Si este curso te atreves con Linux, aquí tienes un adelanto de cómo tener uno en casa.
Una de las ventajas del software libre es la posibilidad de estudiarlo y modificarlo. Para comprender esta idea, es necesario conocer un poco el proceso de creación de un programa, sobre todo el concepto de código fuente.