«Enseñar a nativos digitales», de Marc Prensky

Esta semana recomendaba a las familias el libro «Redes sociales. Manual de supervivencia para padres». Ahora es el turno de los profesores con «Enseñar a nativos digitales», de Marc Prensky, la segunda de mis recomendaciones de lectura para este verano.

Prensky fue quien acuñó los términos de «nativo» e «inmigrante» digital, para describir a dos generaciones muy diferentes, especialmente en lo que a aprendizaje se refiere. El autor propone en su libro un modelo de pedagogía innovador en el que los alumnos se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología. Otra lectura muy recomendable para este verano. Seguir leyendo «Enseñar a nativos digitales», de Marc Prensky

Piedra, papel, tijera, lagarto, Spock. Una cuestión de combinatoria

Dedico esta semana una entrada a una de mis series favoritas. Explico la variante del juego «Piedra, papel o tijera» que utiliza uno de los protagonistas, Sheldon Cooper, para echar algo a suertes. Las reglas del juego me sirven de punto de partida para introducir algunos aspectos sobre combinatoria que iré publicando en breve. Seguir leyendo Piedra, papel, tijera, lagarto, Spock. Una cuestión de combinatoria

7 formas de desconexión digital

TV, juegos, llamadas y decenas de redes sociales en internet. Desconectar del mundo digital no sólo es esperar a las vacaciones del año para apagar móvil y ordenador durante unos días. También podemos practicar la desconexión digital en otros momentos de la semana. Seguir leyendo 7 formas de desconexión digital