Combinatoria (II). Fórmulas de combinaciones, variaciones y permutaciones

Comparto la segunda entrega de apuntes sobre combinatoria. En esta ocasión las fórmulas de combinaciones, variaciones y permutaciones sin repetición. Seguir leyendo Combinatoria (II). Fórmulas de combinaciones, variaciones y permutaciones

Combinatoria (I). Combinaciones, variaciones y permutaciones

¿Cuántas formas hay de obtener una suma para de números al lanzar 3 dados? ¿cuántas parejas distintas se pueden formar con una baraja de cartas? ¿cuántas combinaciones distintas de resultados se pueden formar con 5 monedas? Responder con exactitud a este tipo de preguntas es fundamental en el cálculo de probabilidades, cuando necesitamos hallar el número de casos favorables y casos psoibles. Es aquí donde entran en juego las fórmulas de combinatoria. Seguir leyendo Combinatoria (I). Combinaciones, variaciones y permutaciones

Trocitos de código (I). Lanzando una moneda millones de veces: ¿cara o cruz?

Empieza en el blog la sección «Trocitos de código», una serie de artículos donde comparto ejemplos de programas escritos con algún lenguaje de programación y que resuelve algún problema concreto, especialmente de matemáticas. Esta semana, la simulación de millones de lanzamientos de una moneda. Seguir leyendo Trocitos de código (I). Lanzando una moneda millones de veces: ¿cara o cruz?

La Ley de los Grandes Números y los 1000 lanzamientos de un dado

Una actividad sobre el tema de probabilidad con la hoja de cálculo para el aula de matemáticas, realizando con el ordenador simulaciones de experimentos de lanzamientos de dados. Seguir leyendo La Ley de los Grandes Números y los 1000 lanzamientos de un dado

Azar y probabilidad: la falacia del jugador

¿Jugarías a la lotería con el número 01111? ¿y si ya hubiera tocado ese mismo número en las Navidades pasadas? ¿o es más probable jugar siempre al mismo número? Presento algunos ejemplos y recursos que pueden servir para motivar el tema de probabilidad en el aula de matemáticas. Seguir leyendo Azar y probabilidad: la falacia del jugador

De amig@s invisibles y cálculo de probabilidades

¿Cuál es la probabilidad de tener al mismo amigo invisible tres años consecutivos en un grupo de 45 personas? Podemos hallarla utilizando las funciones de cálculo para el lanzamiento de dados del buscador de respuestas Wolfram|Alpha. Seguir leyendo De amig@s invisibles y cálculo de probabilidades

Experimento en redes sociales: la paradoja del cumpleaños

La Paradoja del Cumpleaños es un conocido problema matemático que plantea la siguiente pregunta: «¿Cuál es la probabilidad de que en un grupo de 23 personas 2 de ellas cumplan años el mismo día y mes? En esta entrada propongo un pequeño experimento en redes sociales con este problema, que además intento explicar utilizando algunos conceptos de probabilidad. Seguir leyendo Experimento en redes sociales: la paradoja del cumpleaños