El próximo 6 de abril finaliza el plazo de inscripción para la VIII edición del Premio Espiral de Edublogs. Esfera TIC no podía faltar a la cita esta vez. Lo inscribo en la categoría de «Blog de Maestros y Profesores».
Autor: Enrique Benimeli
Ingeniero en Informática y profesor de Programación, Inteligencia Artificial y Robótica en Secundaria. Escribo en Ocho en punto sobre organización personal y tecnología. En Esfera TIC, sobre educación y TIC. Mi web personal es un cajón de sastre, pero en mi boletín, La ventana digital, intento poner orden. En ocasiones, escribo notas al vuelo.
La Ley General de Educación de 1970 — «Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa», y con la que muchos españoles estudiamos — se presenta en este breve reportaje como un sistema educativo novedoso, más justo, más eficaz y acorde a las necesidades de los españoles en aquel periodo. «Se hacía necesaria una transformación educativa».
Empieza la clase de matemáticas. Me dispongo a proyectar algunos ejercicios de ecuaciones de primer grado con fracciones. Estamos terminando el tema y estos últimos días los dedicamos a repasar la unidad con ejercicios para el próximo examen. Tengo un libro en frente con nuevos ejercicios que plantear. Pero antes hay que copiarlos: ¿pizarra de tiza o proyector…?
Si escribir las fórmulas con un editor de ecuaciones es ya de por sí una gran idea, cuando descubrimos que Wolfram|Alpha «entiende» la sintaxis básica de las expresiones matemáticas de LibreOffice/OpenOffice Math, trabajar en «modo digital» con este tipo de recursos resulta entonces realmente productivo
La expresión gráfica en 2D y 3D es un contenido que aparece en los temarios de diferentes materias en la ESO y Bachillerato. En las asignaturas de educación plástica y visual o dibujo técnico interesa aprender a elaborar proyectos de diseño «a mano», utilizando el material tradicional como lápiz, compás, escuadra y cartabón, entre otros. Sin embargo, en el ámbito de la tecnología y la informática conviene introducir también herramientas de diseño asistido por computador, conocidas como CAD (Computer-Aided Design).
Si lo que queremos es introducir los conceptos de escala, proyección, perspectiva y además adquirir el vocabulario básico sobre materiales, hay soluciones software muy simples.
Resolución de una fotografía digital, píxeles y megapíxeles, píxeles por pulgada (ppp), escala de grises, modos de color: RGB, HSB y CMYK, profundidad de color, tamaño, compresión y calidad de una imagen, JPG, PNG, RAW y otros tantos formatos de imagen digital. Cámaras compactas y réflex, FPS (fotogramas por segundo), codecs, bitrate, HD…
Cuando queremos introducir los temas de imagen y vídeo digital aparecen necesariamente decenas de conceptos informáticos no siempre fáciles de explicar y tampoco sencillos de digerir por el alumno. Al final siempre resulta más práctico recurrir a un ejemplo. Sin embargo, si cada término técnico se debe acompañar de un ejemplo de aplicación, el aburrimiento está garantizado, para el profesor y para el alumno.
¿No será más efectivo proponer un solo proyecto de imagen y vídeo digital en el que estos conceptos se vayan explicando a medida que aparezcan y sea necesario aplicarlos a la actividad?
El pasado 25 de septiembre se abrió el plazo para nominar a tus blogs favoritos en los Premios Bitácoras.com 2013, en su novena edición. El…
Los programas de hoja de cálculo, como LibreOffice, Numbers o Excel, cuentan con funciones que van más allá del cálculo numérico con operaciones básicas y…
Queda oficialmente inaugurada esta wiki personal en la que he empezado a reunir ya algunos recursos. De todo tipo, no sólo educativos. Hace un tiempo…
Cada septiembre, hasta que no empiezan las clases, lo cierto es que no tengo la sensación de «vuelta al trabajo». Estas dos semanas dedicadas a…