Retoque y montaje fotográfico con GIMP: screencast en 6 minutos

Uno de los proyectos que planteo a los alumnos es el de «El intruso». Se trata de un ejercicio práctico de composición de imágenes digitales, en el que deben colocar un objeto recortado de una imagen en una nueva imagen, en un nuevo escenario. Comparto en esta ocasión un screencast mostrando el proceso completo. En particular, explica el uso de la herramienta de tijeras de selección inteligente y la aplicación de una máscara rápida para el retoque del contorno. Todo en poco más de 6 minutos. Seguir leyendo Retoque y montaje fotográfico con GIMP: screencast en 6 minutos

Un mundo (digital) de unos y ceros

La informática son unos y ceros. Esta es la frase que repiten una y otra vez quienes intentan (no siempre con éxito) explicar el funcionamiento interno de cualquier dispositivo electrónico digital. Comparto en este artículo un par de vídeos que utilizo en el aula para explicar el proceso de conversión de binario y decimal. y viceversa.
Seguir leyendo Un mundo (digital) de unos y ceros

Programa y vencerás: Scratch, números primos y divisores

Hace ya casi tres años desde mi último post en este blog. En él recordaba las 250 entradas publicadas desde 2010 y resumía lo más visitado desde entonces. Y cerraba una etapa. Hoy vuelvo por aquí, no sé si con Seguir leyendo Programa y vencerás: Scratch, números primos y divisores Seguir leyendo Programa y vencerás: Scratch, números primos y divisores

Internet es una nube (pero llena de archivos, servidores y cables)

Este post pretende aclarar algunas cuestiones sobre algo que muchos curiosos de la tecnología se habrán planteado en alguna ocasión: ¿dónde están las cosas en Internet?

Nos sirve como ejemplo el acceso un día cualquiera a alguna red social como Facebook o Twitter, páginas web en las que publicamos «nuestro día a día» en forma de texto, enlaces, fotografías o vídeos. ¿Qué sucede desde que escribimos la dirección de Internet en el navegador hasta que vemos nuestro perfil en dicha red social? Sabemos que las páginas con información sobre nuestros contactos están en Internet, pero… ¿dónde exactamente? En algún lugar del mundo, pero si están en otro continente… ¿cómo accedemos a esas webs desde nuestro país? Seguir leyendo Internet es una nube (pero llena de archivos, servidores y cables)

Fronteras en tierra y mar: un time-lapse, un mapa interactivo y el teorema de los 4 colores

Cuando pensamos en fronteras entre países, es lógico pensar en largas líneas imaginarias que separan los territorios. Seguramente nos vienen a la cabeza lugares conocidos o próximos a nuestro país y que tienen una extensión considerable. Y por tanto, también sus fronteras también se extienden a lo largo de cientos de kilómetros. Sin embargo no siempre es así. Una infinidad de acontecimientos y otros muchos caprichos políticos han dejado, en momentos distintos de la historia universal, una variedad de curiosidades en nuestras fronteras.

Propongo varios recursos relacionados con los mapas y las fronteras: algunas curiosidades históricas, un time-lapse con los últimos 5000 años de límites entre países, una mapa con las fronteras marítimas y una «juego» matemático con regiones y colores. Seguir leyendo Fronteras en tierra y mar: un time-lapse, un mapa interactivo y el teorema de los 4 colores

«Matemarketing» en el aula: acercando las matemáticas al mundo real

Las matemáticas se presentan entre todas las asignaturas como el hueso duro de roer, la materia difícil, aquella que no se sabe muy bien para qué va a servir y que en ocasiones no tiene una aparente aplicación directa. Bien por tradición o quizá porque realmente algo de verdad hay en ello. ¿Raíces cuadradas? ¿expresiones algebraicas? ¿funciones? ¿ecuaciones? «¿Y eso para que me va a servir?» son preguntas a las que nos hemos tenido que enfrentar en clase más de una vez. Y con razón. Seguir leyendo «Matemarketing» en el aula: acercando las matemáticas al mundo real

El «Día del libro» en 25 imágenes

Si has dejado un momento el libro que estabas leyendo y has «paseado» un instante por las redes sociales, habrás comprobado que Internet se ha llenado de entradas en blogs, artículos en periódicos e infinidad de fotografías dedicados todos al Día del Libro, que se celebra hoy 23 de abril.

Siguiendo la etiqueta #DíaDelLibro era fácil filtrar todos lo mensajes para quedarnos con aquellos que han querido dedicar unas palabras o una imagen al día de hoy. De todos ellos he seleccionado algunos para compartirlos en este vídeo. Seguir leyendo El «Día del libro» en 25 imágenes

En el #DíaDelLibro: 7 ideas TIC, a un solo clic

Cada 23 de abril se celebra el «Día Internacional del Libro», con el objetivo principal de fomentar la lectura. Se eligió precisamente ese día como porque coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de Seguir leyendo En el #DíaDelLibro: 7 ideas TIC, a un solo clic Seguir leyendo En el #DíaDelLibro: 7 ideas TIC, a un solo clic

11 alumnos, 1 profesor, 12 días: una experiencia «entre maestros» en forma de película-documental

Carlos, profesor, durante 24 años y Pablo, director y productor comparten un té y una charla. Surge la idea de hacer una película-documental en la que Carlos encarnaría al maestro del libro: «23 maestros de corazón: un salto cuántico en la enseñanza». Se seleccionan 11 alumnos entre un total de 100 que se presentan a una convocatoria abierta. La diversidad del grupo de alumnos intenta representar el tipo de alumnado que un profesor encontraría en una clase real. Se les invita a probar un «nuevo método educativo» en un escenario real, con 12 días de clases por delante y un temario propio, que pretenden ser una experiencia de crecimiento personal. Seguir leyendo 11 alumnos, 1 profesor, 12 días: una experiencia «entre maestros» en forma de película-documental