Un asistente para redactar informes sobre el rendimiento académico

He programado esta aplicación web para facilitar el trabajo de redacción de observaciones e informes sobre el rendimiento académico de los alumnos. Se trata solo de un asistente que puede servir de guía o plantilla para no pasar por alto Continue reading Un asistente para redactar informes sobre el rendimiento académico

Trocitos de código (II). Recursividad y la función factorial

La función factorial aparece con mucha frecuencia en ejercicios de probabilidad, concretamente en los cálculos de combinatoria (combinaciones, variaciones y permutaciones). Esta función se puede definir de diferentes formas. Una de ellas, es la forma recursiva. Pero, ¿qué es la recursividad? El artículo explica el concepto de recursión o recurrencia, y como aplicarlo a funciones como el factorial de un número. Finalmente, se propone una implementación de la función con el lenguaje de programación Java. Continue reading Trocitos de código (II). Recursividad y la función factorial

Trocitos de código (I). Lanzando una moneda millones de veces: ¿cara o cruz?

Empieza en el blog la sección «Trocitos de código», una serie de artículos donde comparto ejemplos de programas escritos con algún lenguaje de programación y que resuelve algún problema concreto, especialmente de matemáticas. Esta semana, la simulación de millones de lanzamientos de una moneda. Continue reading Trocitos de código (I). Lanzando una moneda millones de veces: ¿cara o cruz?